La banda americana fue uno de esos grupos a los que debería de haber prestado más atención en el Sonisphere de 2009, pero que por desgracia no fue hasta más tarde cuando profundicé un poco en su música. Sus discos “Leviathan” y “Crack The Sky” rozaban la perfección, eran verdaderas apisonadoras sonoras y tenían en su interior algunos temas que en un futuro no muy lejano acabarán siendo clásicos del metal. En este 2012 Mastodon traía bajo el brazo un nuevo disco, “The Hunter”, otra obra de orfebrería metálica que mezclaba stoner, prog y metal de manera sublime y que esta vez sí pude disfrutar en el momento, así como bucear en sus cuatro discos anteriores en profundidad.
Si bien es cierto que en aquel Sonisphere fueron muchos los factores para que la atención a la banda no fuera plena, dejaron cierto regusto de que un grupo así en sala más pequeña tenía que ser muy interesante. Así que la posibilidad de verlos en un recinto como Razzmatazz 2 resultaba muy atractiva. Además como teloneros tendríamos a una de las bandas que hacían mejor stoner en aquellos años (y que siguen en ello) como son Red Fang. Con semejante reclamo, Raúl, David, Jose y yo cumplimos con nuestra presencia, así como otros tantos más. Tantos que el concierto tuvieron que pasarlo a la sala grande de Razz, algo que decía mucho del impulso que la banda estaba empezando a tomar. Como hacía pocos días que tres de nosotros habíamos vuelto de París de ver a Chickenfoot, la tarde nos sirvió para poner la cabeza de David como un bombo con nuestra excursión musical reciente acompañado de unas buenas cervezas.
Pero estaba claro que eso no iba a impedir que nos perdiéramos un minuto del doble cartel y es que el papel de teloneros que tenía Red Fang hacía que los pocos minutos de los que podían disponer serían de una elevada intensidad. Y no nos equivocamos ni un ápice.
Vinieron con ganas de mostrar su nuevo material, el excelente “Murder The Mountains” y aprovecharon los escasos cuarenta minutos de los que dispusieron para lanzarnos a la lona con cinco de las canciones que forman parte del disco. Desde la inicial “Hank Is Dead” con la que dejaron claro que el virtuosismos en ellos deja paso a la brutalidad y el impacto, pasando por dos temas como “Wires” y “Into The Eyes”, con los que, a poca sangre que tengas por tu cuerpo, la cabeza se te iba con sus pesados riffs. Sin dejar respirar a la mas de media sala que ya llenaba Razzmatazz, Red Fang se despidió con dos temas de su primer disco que bien valen un concierto por si solos, “Sharks” y “Prehistoric Dog”. Habían dejado a todo el público revolucionado y con ganas de recibir la descarga sónica de Mastodon.
Un gran telón con la portada de su último trabajo reinaba en el escenario, y los cuatro músicos salieron con pocas intenciones de hacer prisioneros aquella noche. La primera bofetada vino con “Dry Bone Valley” que fue acogida como si la gente no hubiera escuchado música en cien años. Pero es que el ritmo no aflojó en ningún momento, ni por parte de la banda ni mucho menos por la del público que se dejó la garganta en casi todos los temas. “Black Tongue” fue uno de esos en los que faltaba muy poco para que saltara la chispa del pogo en el momento menos esperado.
Tal era su contundencia, que no fue hasta pasados unos cuantos temas que me di cuenta que si Brent Hinds no se movía mucho de su sitio era porque llevaba el pie con algún tipo de cédula ortopédica producto de una reciente lesión, pero que no le impedía vivir el concierto y hacer vibrar a los que llenábamos Razzmatazz aquella noche. “Black Crystal” fue la primera de las miradas al pasado que hizo la banda, pero se notaba que disfrutaban del presente por que tocaron casi en su totalidad las canciones de “The Hunter”. Eso sí, cuando temas como “I Am Ahab”, “Colony Of Birchmen”, “Megalodon” o “Ghost Of Karelia” hicieron aparición, Razzmatazz parecía que se iba a venir abajo. Ya no solo por la intensidad con la que el público vivía las canciones, sino por el volumen tan brutal con el que la banda estaba actuando. Entre ellos y Red Fang podrían servir como reclamo para abrir una franquicia de GAES al salir del concierto.
De las canciones más recientes con pinta de llegar para quedarse estaba “Curl Of The Burl”, tema que por lo menos a mí me enganchó desde el primer momento en que escuché el disco, y lo cierto es que en directo gana enteros. Y es que la base rítmica formada por Troy Sanders y Brann Dailor (Curioso detalle tener a Randy Rhoads en el parche frontal del bombo) son un máquina perfectamente engrasada, lastima que las voces quedaran un poco enterradas entre tanto decibelio. Uno tras otro iban cayendo los temas del repertorio, como “Crack The Skye”, en los que no dan tregua ni respiro al público. Y es que la actitud de la banda fue intachable, y si no con ver a Hinds tirándose por el suelo a pesar de tener la pierna perjudicada creo que ya uno se puede hacer una idea de que para ellos estar sobre el escenario implica el dar el 110% sean cuales sean las circunstancias.
Con el apoteósico final encadenando “Iron Tusk”, “March Of The Fire Ants” y “Blood And Thunder” la banda se retiró a darse un merecido descanso tras dos horas sin parar ni un solo segundo. Para sorpresa de todos, no solo Mastodon apareció sobre el escenario, sino que también subieron los miembros de Red Fang para marcarse un fin de fiesta a la altura del concierto. Y es que entre todos remataron la faena para aportar sus voces en los coros de “Creature Lives”. Y este quizás fue el único pero que le puedo sacar al concierto, que aquellos cuatro minutos escasos de bises supieron a muy poco. Cuando terminó el tema todos esperábamos que hubiera más música, pero no… Se despidieron y volvieron al camerino dejándonos con ganas de más. Pero bueno todo sea eso lo malo a destacar de un concierto en el que todo salió a pedir de boca y del que años después puedo decir que tuvo menos repercusiones en nuestro sistema auditivo de lo que creímos justo al salir de Razzmatazz. En definitiva, un señor concierto el que vimos aquella noche y dos bandas mas que recomendables a las que seguir y ver en concierto… pero eso formará parte de otra entrada.
Tour Book:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...